¿Quienes somos?
UEBT es una asociación sin fines de lucro que promueve el abastecimiento con respeto. La UEBT apoya y verifica el compromiso de las empresas con realizar el abastecimiento de manera que contribuyan a un mundo en el que prosperen la biodiversidad y todas las personas. Con este fin, la UEBT establece buenas prácticas, definiendo cómo las empresas y sus proveedores deben aprovisionarse de ingredientes de la biodiversidad.
¿Qué significa nuestro sello?
Cuando ve el sello “UEBT Certified” significa que un ingrediente fue cosechado o cultivado de una manera que respeta a las personas y la biodiversidad.
El estándar UEBT define prácticas para abastecerse de ingredientes de la biodiversidad respetando a las personas y la biodiversidad. Las prácticas cubren los siguientes 7 principios sociales y ambientales:
Principio 1: Conservación de la biodiversidad
Principio 2: Uso sostenible de la biodiversidad
Principio 3: Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de la biodiversidad
Principio 4: Sostenibilidad socioeconómica (gestión productiva, financiera y de mercado)
Principio 5: Cumplimiento de la legislación nacional e internacional
Principio 6: Respeto por los derechos de los actores involucrados en las actividades de BioComercio
Principio 7: Claridad sobre la tenencia de la tierra, el derecho de uso y el acceso a los recursos naturales
¿Qué representa la imagen en el sello de certificación?
El sello de certificación UEBT tiene tres secciones que hacen referencia a las plantas (la hoja), los animales (la cara) y las personas (las manos), y la imagen completa es un círculo que representa nuestro planeta y nuestra necesidad de equilibrio ecológico.
Nuestro estándar
El Estándar de BioComercio Ético promueve el abastecimiento con respeto hacia las personas y la biodiversidad. Define prácticas para el abastecimiento de ingredientes de la biodiversidad que buscan regenerar los ecosistemas locales y asegurar un mejor futuro para los productores y recolectores involucrados en actividades de cultivo y de recolección silvestre.
El estándar de la UEBT está alineado con instrumentos internacionales tales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Empresas con las que trabajamos
Un número creciente de empresas y organizaciones que se abastecen de ingredientes de la biodiversidad busca contribuir en forma positiva al desarrollo sostenible.
La UEBT es una asociación formada por miembros. Nuestros miembros son empresas de la industria alimentaria de belleza y cuidado personal y farmacéuticos naturales que trabajan con cadenas de abastecimiento de ingredientes de la biodiversidad. Estas empresas se unen a UEBT para mejorar sus prácticas de abastecimiento ético, pero también para asegurar a sus consumidores que sus productos están elaborados con materia prima natural cosechada o extraída de manera que contribuya a un mundo en el que prosperen la biodiversidad y todas las personas.
Los miembros de la UEBT basados en España y América Latina (excepto Brasil)
Entrevista con: María Julia Oliva, Directora de Políticas y Transformación Sectorial
¿Cuáles son algunas de las tendencias y mejoras que has observado a lo largo de los años en el tema de derechos humanos en las empresas con las que trabaja UEBT? ¿Qué desafíos persisten?
El punto de partida es la creciente conciencia sobre la relevancia de los derechos humanos en las cadenas de aprovisionamiento de ingredientes botánicos. Las empresas buscan cada vez más mapear sus cadenas de suministro, comprender los riesgos relacionados con los derechos humanos e identificar formas de abordarlos. Cada vez más, las empresas en los sectores de alimentos, belleza, fragancias y sabores, entre otros sectores que trabajan con ingredientes botánicos, incluyen expertos en derechos humanos en sus equipos de sostenibilidad o aprovisionamiento responsable. Estos expertos trabajan en el fortalecimiento de los procesos de diligencia debida en derechos humanos y, en algunos casos, apoyan proyectos en cadenas priorizadas.
Otro desarrollo importante es el compromiso de las empresas con iniciativas sectoriales sobre derechos humanos. Muchos de los desafíos para el respeto de los derechos humanos no pueden ser abordados por una sola empresa, sino que requieren acciones a nivel sectorial. Por ejemplo, UEBT está colaborando con la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA) en una plataforma que permite a las empresas trabajar, en un nivel precompetitivo, para identificar y tomar medidas sobre los riesgos en ciertos ingredientes clave para fragancias. UEBT también actúa como secretaría de la Iniciativa para un Carnauba Responsable, que busca promover buenas prácticas y abordar riesgos relacionados con las condiciones laborales en la producción de la carnauba.
Por supuesto, hay desafíos que persisten. La diligencia debida puede llevar a un aumento de las exigencias para las empresas procesadoras locales, sin un entendimiento suficiente de las circunstancias locales, las iniciativas de las autoridades locales, o la inversión y orientación necesarias para cumplir con estos requisitos. Apoyar a las empresas locales en la mejora de sus prácticas requiere una combinación de desarrollo de capacidades, incentivos y colaboración. La desvinculación debería ser el último recurso. Otro desafío para las empresas es la plena integración de los procesos de diligencia debida en derechos humanos y medioambientales. Estos procesos suelen ser manejados por equipos diferentes, lo cual no reconoce que la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental son, a menudo, causas raíz de muchos riesgos relacionados con los derechos humanos, al igual que la pobreza es un factor que impulsa la deforestación, la recolección insostenible y otras prácticas ambientales negativas.
Contacto
La Secretaría de la UEBT
De Ruijterkade 6, 1013 AA
Amsterdam, Países Bajos
Oficinas en Brasil | Bulgaria | India | Madagascar | Türkiye | Vietnam
Teléfono: +31 20 22 34567
Correo electrónico: info@uebt.org
Visite nuestro sitio web: www.uebt.org